Profesor Titular de Historia del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona; desde diciembre de 2015, en comisión de servicios en la Facultad de Derecho de Universidad de Extremadura, donde ejerce como Profesor responsable del Área de Historia del Derecho y como Vicedecano de la Facultad. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, Licenciado en Historia y Doctor por la Universidad de Salamanca.
Desde enero de 2010 es Profesor invitado de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Desde 1975 hasta 2001 ha sido Director de Estudios, Subdirector y finalmente Director del Centro Universitario Abat Oliba CEU, de Barcelona (actual Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona), en el cual ha sido además Profesor responsable del Área de Historia del Derecho y de las Instituciones.
Sus líneas de investigación giran en torno al ámbito institucional jurídico-público de la Edad Moderna hispánica e indiana. Sus monografías y artículos publicados en revistas iushistóricas europeas y americanas inquieren temas como los delitos religiosos, actuación de la Inquisición, medios de control del Poder Público, comunidades indígenas indianas, régimen de las Universidades hispánicas, Cataluña y Monarquía hispánica, Escuela teológico-jurídica de Salamanca, etc. Ha participado en diversas enciclopedias y diccionarios históricos, en donde ha publicado múltiples voces biográficas y temáticas. Asimismo, cuenta con diferentes publicaciones docentes relativas al ámbito de la Historia del Derecho. Ha sido galardonado con el Premio «Domingo de Soto, año 2017», por su libro recientemente publicado El crimen de herejía y su represión inquisitorial. Doctrina y praxis en Domingo de Soto (Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 2017).
Ha estado integrado en Proyectos de Investigación vinculados preferentemente a Universidades de Cataluña. Actualmente, forma parte del Proyecto de Investigación IB16097, titulado “La participación juvenil como herramienta de desarrollo social, económico, político y cultural en el espacio transfronterizo”, financiado por la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional – Una manera de hacer Europa. Asimismo, pertenece al Grupo de Investigación formado por profesores de la Universidad de Extremadura: Extremadura y América (Extrem@mérica). Además, desarrolla una intensa actividad asociativa en el ámbito cultural.